Ir al contenido principal

 

¿Por qué tantos tipos de "Marketing"?


Desde hace un tiempo estudiando y profundizando en las tendencias del Marketing Digital (Mercadear con Herramientas en Internet) he encontrado un sin número de términos y definiciones entorno al marketing digital y de eso quiero hablarles.

Es importante recordar que el Mercadeo, Marketing, o Mercadotecnia según la AMA (Asociación Americana de Marketing) es: "La actividad, conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general." En otras palabras tiene como fin generar valor o beneficio para otros.

Es particular como se ha reducido el término marketing al conjunto de estrategias y herramientas tecnológicas que se usan hoy en día, ejemplo:

Marketing de Contenidos: crear contenidos digitales de calidad para el usuario.

Marketing Automation: automatizar los procesos de marketing digital a través de un software o app.

Email Marketing: realizar envío masivo de correos electrónicos con un seguimiento y acciones específicas.

Inbound Marketing: atraer a los clientes sin venderles, llevarlos a que tomen una decisión propia de acercarse a un bien o servicio.

Influencer Marketing: utilizar un "influenciador" o persona con credibilidad en las redes sociales sobre un tema específico para atraer seguidores o consumidores a una marca.

​ Faltarían una decena de términos más muy de moda con la palabra "marketing" acompañando, pero vale recordar que el sentido del marketing es más profundo, la pasión y el amor por el mercadeo trasciende de las redes sociales e Internet. Aunque parezca así el Marketing Tradicional jamás desaparecerá porque es la construcción del sentido común en el mundo de los negocios, aspectos como:

- Conocer deseos, necesidades y expectativas de los clientes

- Realizar una investigación de mercados

- Desarrollar un Plan de Marketing, junto con la definición de las 4 P's

- Realizar una correcta segmentación basado en los 4 tipos de variables tradicionales

Solo por mencionar algunos, son elementos que no podemos olvidar en el proceso de realizar mercadeo en el mundo digital.

"Detrás de las Redes hay personas"

Anhelo que las siguientes generaciones, por cuestiones de moda y anglicismos no olviden la esencia del marketing...la alegría de un cliente satisfecho.

A mercadear se dijo!

#MarketingDigital #MarketingdeContenidos

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo Definir el nombre tu Marca?

  ¿Cómo Definir el nombre tu Marca? Hola Estimado Lector, Antes que nada es importante mencionar que no existen reglas o leyes fundamentales para definir el nombre de una Marca, pues encontrarás muchas que no cumplirán los consejos de los "gurus" y sin embargo, son un éxito!. Pero si hay unas recomendaciones que te ayudarán a mejorar la posibilidad de éxito. Aquí las nuestras: 1. De Fácil Recordación Vivimos en mundo de mucha información y las personas (tus posibles clientes) están cargados de contenidos, la simplicidad es fundamental para llegar lejos. Generar un nombre que las personas puedan recordar una y otra vez te permitirá posicionarte mejor. Tip: Nombres Cortos de Máximo 7 letras - 3 Silabas Ejemplos: Éxito / Jumbo / Nike / Frisby 2. Haz Que Suene Bien! Una palabra sonora genera recordación y también un alto impacto, recuerda en el mundo del mercadeo nos basamos en percepciones más que en realidades, una primera buena impresión es fundamental para que los clie...

¿El cliente siempre tiene la razón? ¿En serio?

  ¿El cliente siempre tiene la razón? ¿En serio? Durante años he escuchado la frase "El cliente siempre tiene la razón" en ocasiones de manera negativa y positiva, hoy quisiera analizar un poco el argumento de cada bando (por lo menos lo que he escuchado) y llegar a algunas conclusiones. Los que están de acuerdo a. El Cliente es el Rey. En un alto enfoque en la satisfacción de las necesidades, deseos y expectativas de los clientes algunos piensan, ¡a toda costa debemos tenerlo contento! sin importar lo que pida. b. Si lo puede pagar lo vale. Por otro lado, he escuchado puntos de vista como este: El Cliente siempre tiene la "ra$ón", es decir, importa tanto como este esté dispuesto a pagar, y podemos ofrecer satisfacción de peticiones siempre y cuando pueda pagarlas. c. El mismo cliente lo dice. En ocasiones en la búsqueda de hacer valer sus derechos y obtener lo que desea, el cliente dice: "El cliente siempre...", me ha pasado, y creo que es muy común...